jueves, 7 de marzo de 2019

Legibilidad en la web


Hola y bienvenidos a una nueva entrada


hoy os traigo errores que la gente comete al hacer sus paginas web, con dos ejemplos. una mala web y otra buena, usando las reglas de legibilidad que conocemos, pero antes una pequeña definición del concepto de mapa de sitio web

Mapa web: es una lista que enlaza con los distintos apartados de una pagina como si fuera un buscador de palabras clave. Suele estar al final de la pagina

Primeramente vamos a ver la pagina web mala.



Blog de trabajos de Photoshop de un agradable sujeto


Bueno, en primer lugar la pagina tarda en cargar y al hacerlo vemos que este agradable sujeto ha puesto demasiado margen y lo ha usado para poner una animación repetitiva y algo molesta de fondo. A parte de un gif de la tierra girando que sinceramente no se que pinta ahí pero bueno.

Vemos que nos pone una presentación de el mismo donde explica cual es la finalidad de su blog, también pone su correo electrónico (que no se ni porque lo ha puesto ahí ni para que :v. continuemos)


Al parecer este agradable sujeto sube videos a youtube y amablemente nos los pone a disposición en su blog, en lugar de en alguna entrada poner el link a su canal.


La pagina no tiene jerarquía ninguna respecto a la fecha de las entradas ni siquiera se si tiene entradas en su blog. Muchos de los colores utilizados son muy saturados y pueden molestar al usuario.









Blog sobre la historia de Van Gogh


Vamos con este. En primer lugar tenemos que no tarda nada en cargar la pagina, vemos que el fondo es agradable y tiene en un lateral las fechas de cuando se publicaron cada una de las entradas. En las entradas se diferencia perfectamente que es el titulo, ademas de tener imagines para amenizar la lectura.

Te viene su perfil y sus redes sociales para que la sigas si te interesa su trabajo.  También te viene paginas interesantes relacionadas al tema principal, en este caso la vida de Van Gogh.


Ahora os voy a explicar las diferentes estructuras de navegación web.


Lineal: Es la estructura de  navegación mas simple. Unicamente sigue una dirección.
Reticular: Usan hiperviculos enlazados que te llevan a otras paginas web.
Jerarquizado: Es una fusión de las dos modalidades anteriores. 
Telaraña: Todas las paginas estan enlazadas entre ellas sin ningún orden aparente.


Y hasta aqui esta entrada, espero que os haya gustado y os sirva. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario