jueves, 21 de marzo de 2019

Banner

Hola amijos, bienvenidos un día más.

En esta ocasión vengo a explicaros que es un banner y dos tipos de los muchos que hay.


Primero. ¿Qué es un banner?
Es un espacio publicitario en una pagina web.

Están los banners estáticos y los dinámicos.

Estáticos: Son simples imágenes que enlazan a la pagina web del anunciante. Puede tener un logo. Se guardan en png. o jpg

Dinámicos: Tienen algún tipo de animación con efecto de texto y/o imagen. Enlaza a la web al igual que los estáticos. Puede tener un logo, texto, un eslogan, etc. Se suele guardar en .gif, flash o HTML5

Aquí os dejo unos ejemplos para que veáis las diferencias.

ESTÁTICOS





















Tipo de banner: Half Page ad
Dimensiones: 319x622
Formato: PNG
Peso: 344 KB
Modo de color: RGB








Tipo de banner: Pop-Under
Dimensiones: 759x90
Formato: PNG
Peso:62 KB
Modo de color: RGB























Tipo de banner: square Pop-on
Dimensiones: 328x277
Formato: PNG
Peso: 188 KB
Modo de color: RGB





Tipo de banner: Leaderboard
Dimensiones: 980x250
Formato: JPEG
Peso: 39 KB
Modo de color: RGB






Tipo de banner: Leaderboard
Dimensiones: 970x250
Formato: JPEG
Peso: 93 KB
Modo de color: RGB





Tipo de banner: 3:1 Rectangle
Dimensiones: 324x113
Formato: PNG
Peso: 63KB
Modo de color: RGB





DINÁMICOS



Tipo de banner: 3:1 Rectangle
Dimensiones(px): 300x100
Resolución: 72 ppp
Formato: GIF
Peso del archivo: 27 KB
Modo de color: RGB
Numero de diapositivas: 9









Tipo de banner: 3:1 Rectangle
Dimensiones(px): 300x100
Resolución: 72 ppp
Formato: GIF
Peso del archivo: 19 KB
Modo de color: RGB
Numero de diapositivas: 3








Tipo de banner: Half page ad
Dimensiones(px): 300x600
Resolución: 72 ppp
Formato: GIF
Peso del archivo: 139 KB
Modo de color: RGB
Numero de diapositivas: 2








Tipo de banner: Square Pop-Up
Dimensiones(px): 300x300
Resolución: 72 ppp
Formato: GIF
Peso del archivo: 28 KB
Modo de color: RGB
Numero de diapositivas: 4








Tipo de banner: 3:1 Rectangle
Dimensiones(px): 300x100
Resolución: 72 ppp
Formato: GIF
Peso del archivo: 30 KB
Modo de color: RGB
Numero de diapositivas: 5






Tipo de banner: Half page ad
Dimensiones(px): 300x600
Resolución: 72 ppp
Formato: GIF
Peso del archivo: 154 KB
Modo de color: RGB
Numero de diapositivas: 5








Y bueno hasta aqui la entrada de hoy. Espero que os haya gustado. Un abrazo.

miércoles, 20 de marzo de 2019

Semana de producción




Hola y bienvenidos un día más. 
En esta ocasión vengo a explicaros que es la semana de producción la cual se celebro la semana pasada del 11 al 17.

La semana de producción consiste en una colaboración entre los alumnos de grado superior con ayuda de algunos alumnos de segundo año de grado medio. Estas actividades son como un trabajo final antes de marchar a las FCT. Los grados que participan son imagen y sonido e impresión.

Los alumnos participantes dieron una pequeña charla en el salón de actos del centro explicando el proceso de los trabajos de impresión y los pequeños videojuegos que crearon para que el resto de alumnos del centro los vieran y probaran. También había un stan donde había cuadernos con diseños de alumnos y podías cojer uno. Y por supuesto impresiones en tazas, posters, camisetas, packaging, etc.











Y hasta aqui esta entrada. Espero que os haya gustado.
Un abrazo y hasta la proxima.




lunes, 18 de marzo de 2019

Stop Motion

Hola y bienvenidos a una entrada más.

En esta ocasión vengo con un proyecto en grupo de Stop Motion. 

Y os preguntareis ¿Que es un Stop Motion??

Un Stop Motion es una técnica de animación que consiste en aparentar movimiento de un objeto estático por medio de fotografías consecutivas.

Para hacer un Stop Motion lo primero es el guión y en este caso hicimos un Story Board como en muchas series y películas de animación, como por ejemplo, Disney.






Seguidamente hicimos las fotos moviendo poco a poco las imágenes. El nuestro fueron de 180 a 200 fotos más o menos. La aplicación que usamos fue Stop Motion Studio.


También hicimos fotos del proceso 



















Os dejo el video final. Lamentablemente no hemos podido poner el audio, pero para que os hagais una idea era Run de BTS, porque pegaba. :v






Y aquí termina esta entrada espero que os haya gustado. Un abrazo.


viernes, 8 de marzo de 2019

Flip Page ID

Hola y bienvenidos a otra entrada más.




En esta ocasión vengo a enseñaros cómo hacer un Flip Page en Indesing.



Bueno, primero abrimos un documento nuevo y le ponemos la opción de paginas enfrentadas u opuestas. Yo he puesto 16 pero no hay un tope.





Como podeis ver las paginas una vez creado el documento estan como en una revista. Seguidamente nos aparecerá un menú con nuetras paginas y arriba a la derecha tendremos las paginas de forma individual y debajo la pagina maestra, algo bastante útil que ahora veremos.







En la pagina maestra hacemos doble clik y aquí nos aparecerán dos paginas que al ponerle distintos elementos y darle  cualquier otra pagina se verán en todas, algo así como una plantilla. Esto es bastante útil porque si hay un elemento que se repite en varias paginas, creas una pagina maestra y no tendrás que hacer lo mismo una a una, que es mas engorroso.







Para numerar las paginas, no metemos de nuevo en la pagina maestra y ponemos un pequeño cuadro de texto donde querais. Seguidamente nos vamos a menú Texto, Insertar carácter especial, Marcadores, Número de pagina actual. Seguidamente te aparecerá una A. esta letra representa la letra de pagina maestra, debido puede haber mas de una y con este método no te lías y sabes donde estas exactamente.



Y terminado el documento es hora de guardarlo. Para que se mantenga el efecto Flip Page vamos a guardarlo en PDF. Nos vamos a menú Archivo, Exportar... y a la opción Flash Player (SWF).








Yyyyyyyy ya lo tenemos.



Y bueno hasta aquí esta entrada. espero que os haya gustado. Un abrazo y nos vemos pronto.




Imagen inateractiva



Hola a todos.




Hoy vengo a exlicar que es una imagen interactiva y enseñaros como crear una a partir de una aplicación online.


Una imagen interactiva es cualquier imagen con botones que te dan información al posicionar el cursor encima de estos. Dependiendo del botón, al ser pulsado te llevara a otro lugar, una pagina web, un video etc.
Estos botones se volverán visibles al poner el cursor encima de la imagen.

Os enseñare ha hacerlo a partir de una pagina web llamada Thinglink

En primer lugar debemos elegir una imagen de nuestro agrado y cargarla en la pagina.

Seguidamente podrás personalizara a tu gusto.





A  cada botón que pongas podrás darle una función distinta y personalizarlo a tu gusto., ademas de poder cambiar su posición.



Finalmente cuando lo tengas terminado podrás guardarlo y si quieres subirlo a alguna red social o pagina web a traves del codigó que debes poner en HTML. 

Intentar no ponerle mucha calidad a la imagen para la web pues tardara mas en cargar.



El siguiente ejemplo es uno que hice yo a través de la pagina.





Y hasta aquí esta entrada. Espero que os haya servido. Un abrazo y nos vemos pronto.


jueves, 7 de marzo de 2019

Realidad Aumentada

Buenas y bienvenido a otra entrada más. Hoy te explicare lo que es la realidad aumentada.

La realidad aumentada es un conjunto de tecnologías que permiten la visualización a partir de un dispositivo con información, una imagen virtual, en el mundo real.

link para ver un articulo relacionado.

un video.

La realidad aumentada es un gran avance debido a que gracias a ella se podrían mejorar muchísimas cosas, crear prototipos en 3D por ejemplo, ademas en el area educativa seria mucho más entretenido y fácil aprender cosas y entenderlas. 

Y hasta aqui esta entrada. espero que os haya gustado. Un abrazo y hasta pronto. 

Código QR

Buenas y bienvenido a otra entrada más. El día de hoy vengo a enseñarte a ti, querido sujeto a como hacer un código QR a través de la Unitag.
Es bastante sencillo y rápido.

Pero ante voy a explicarte que es un QR, aunque imagino que ya lo sabes pero bueno. :v

Un código QR es una matriz de puntos blancos y negros que permiten almacenar información mediante un código de barras. Es una versión mejorada del código de barras normal ya que puede almacenar información en dos direcciones y puede contener mucha mas información.

En primer lugar debes copiar y pegar la URL de la página y a continuación verificarlo. A partir de aquí puedes personalizarlo como tu quieras.


IMPORTANTE: valida el link para que al escanear el código te lleve a la pagina.



Cuando lo termines debes darle a descargar el código QR. Te aparecerá un flip. Descomprimelo dentro tendrás varios archivos entre ellos la imagen del QR.


Yo hice varios para que veais los cambios que puedes hacerle al código. 😄



                                                 



Y hasta aqui esta entrada. Un abrazo. Hasta la proxima